Bibliografía
(Fuente:
© Rodríguez,
P. (1993). Qué hacemos mal
con nuestros hijos. Barcelona: ©
Ediciones B., pp. 379-389)
AGUINAGA,
J. y COMAS, D. (1991). Infancia y adolescencia: la mirada de
los adultos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
AJURIAGUERRA,
J. (1980). Manual
de psiquiatría infantil.
Barcelona: Toray-Masson.
ALONSO
ERAUSQUIN, M.A. y otros (1980). Los teleniños. Barcelona:
Laia.
ALPHANDERY,
G. (1981). La formación de la personalidad del niño. Madrid:
Morata.
ANDRES
ORIZO, F. (1991). Los nuevos valores de los españoles: España
en la encuesta europea de valores. Madrid: Fundación Santamaría/Ediciones
S.M.
ANTON,
J.de (1981). Juventud
difícil y delincuencia juvenil.
Madrid: Dirección General de la Juventud y Promoción Social.
ANTON,
M. (1990). La audiencia infantil y juvenil en el proceso de la
comunicación especializada. Madrid: Universidad Complutense
(Facultad de Ciencias de la Información).
ARANA,
J. y CARRASCO, J.L. (1980). Niños desasistidos del ambiente familiar.
Madrid: Karpos.
ASENSIO,
A. (1991, marzo). Recorridos pedagógicos con entorno. Infancia
y Sociedad (8), pp. 66-83.
ASOCIACION
PRO DERECHOS HUMANOS (1985, abril). Malos tratos al menor, socialmente
aceptados. Documentación Social (59). Madrid: Cáritas
Española, pp. 9-26.
BAECHLER,
J. (1975). Les suicides. Paris: Calmann-Lévy.
BALAGUER,
M.L. (1987). Ideología
y medios de comunicación: La publicidad y los niños.
Málaga: Diputación Provincial.
BANDURA,
A. (1969). Principios de modificación de conducta. Salamanca:
Sígueme.
BARBERO,
M. (1966). El suicidio. Madrid: Taurus.
BARTHELMES,
J. (1991, enero). Infancia y cultura. Infancia y Sociedad
(7), pp. 14-32.
BENAVIDES,
J. (1991, mayo). La publicidad y el universo del menor. Infancia
y Sociedad (9), pp. 24-32.
BERKOWITZ,
P.H. y ROTHMAN, E.P. (1977). El
niño problema. Buenos
Aires: Paidós.
BOADA,
H. (1987). El desarrollo de la comunicación en el niño. Barcelona:
Anthropos.
BONIFACE,
J. y GAUSSELL, A. (1984). Los niños consumidores. Madrid:
Narcea.
BORJA,
M. (1990). El juego infantil. Organización de las ludotecas.
Barcelona: Oikos-Tau.
BOWER,
T. (1979). El mundo perceptivo del niño. Madrid: Morata.
BOWLBY,
J. (1983). La pérdida afectiva. Barcelona: Paidós.
BROWSE,
N., FRANCE, P. y otros (1988). Hacia una educación infantil no
sexista. Madrid: Morata.
BUTLER,
S. (1985). Conspiracy
of Silence. The Trauma of Incest. California:
Volcano Press.
CALVO
ROSALES, J. y CALVO FERNANDEZ, J.R. (1986). El niño maltratado.
Madrid: CEA.
CANALES,
R. y NAVARRO, F.J. (1982). La marginación social del menor.
Madrid: Dirección General de Juventud y Promoción Sociocultural
(Ministerio de Cultura).
CANCRINI,
L. (1987, mayo). Hacia una tipología de las toxicodependencias juveniles.
Comunidad y Drogas (1). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo,
pp. 45-57.
CANTWELL,
D.P. y CARLSON, G.A. (1987). Trastornos afectivos en la infancia
y la adolescencia. Barcelona: Martínez Roca.
CASADO,
J. (1990, septiembre). Enfermedades infantiles de origen social.
Infancia y Sociedad (5), pp. 68-75.
CASASUS,
J.M. (1972). Ideologías y análisis de Medios de Comunicación.
Barcelona: Dopesa.
CAZENEUVE,
J. (1978). La sociedad de la ubicuidad. Barcelona: Gustavo
Gili.
CEMBRANOS,
F. (1991, marzo). Tiempo libre, aprendizaje y futuro. Infancia
y Sociedad (8), pp. 52-64.
CERDA,
H. (1982). Literatura infantil y clases sociales. Madrid:
Akal
CERVERA,
J. (1984). La literatura infantil en la educación básica.
Madrid: Cincel.
CERVERA,
J. (1991, enero). Nuevas tendencias de la literatura infantil. Infancia
y Sociedad (7), pp. 58-71.
CLARKE-STEWART,
A. (1990). La educación
de los niños en un mundo cambiante. Infancia y Sociedad (1),
pp. 18-32.
COBO
MEDINA, C. (1983). Paidopsiquiatría Dinámica. Madrid: Servicio
Científico Roche.
COLEMAN,
J.C. (1985). Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata.
CORRAZE,
J. (1986). Las comunicaciones no verbales. Madrid: G. Nuñez.
CRUZ
ROJA ESPAÑOLA (1987, septiembre). Los niños de la calle en España.
Madrid: Cruz Roja Española/EDIS.
CHOQUET,
M. (1989). L'acte suicidaire: approche épidémiologique. Actualités
Médicales Internationales. Psychiatrie (6), pp. 4-7.
DELGADO,
E. (1991, mayo). Características de la publicidad dirigida a los
niños en España. Infancia y Sociedad (9), pp. 42-52.
DESPERT,
J.L. (1973). El niño y sus perturbaciones emocionales. Buenos
Aires: Hormé.
D.G.S.
(1986). La prostitución en España. Madrid: DirecciónGeneral
de la Policía.
ELKONIN,
D.B. (1980). Psicología
del juego. Madrid:
Pablo del Río.
ESTEVE,
J.M. (1983). Influencia
de la publicidad en Televisión sobre los niños. Los anuncios de
juguetes y las cartas de Reyes.
Madrid: Narcea.
ESTRUCH,
J. y CARDUS, S. (1982). Los suicidios. Barcelona: Herder.
FEIGELSON
CHASE, N. (1979). Un niño ha sido golpeado. México: Diana.
FERNANDEZ,
L., FUNES, J. y PELLICER, A. (1980). Psicologia del pre-adolescent.
Barcelona: Edicions 62.
FERRER,
E. (1979). El problema de los niños mártires. Jano (357),
pp. 72-73.
FLOREZ
LOZANO, J.A. (1983). El problema psicológico del niño maltratado.
Epheta (26), pp. 1-42.
FLOREZ
LOZANO, J.A. (1986). El crecimiento del niño con deprivación afectiva
emocional. Menores (11), pp. 12-21.
FLOREZ
LOZANO, J.A. (1986). Aspectos psicosociales y familiares del niño
maltratado. Menores (13), pp. 52-78.
FLOREZ
LOZANO, J.A. (1988, enero 15). Embarazo en la adolescencia. El
Médico, pp. 36-44.
FLOREZ
LOZANO, J.A. y al. (1988, mayo). Síndrome del niño maltratado. M.D.P.
Monografías de Pediatría (51).
FLOREZ
LOZANO, J.A. y al. (1988, mayo). Repercusiones del alcoholismo de
los padres en el niño. M.D.P. Monografías de Pediatría (51),
pp. 37-49.
FLOWERS,
J. y HORSMAN, J. (1981). Cómo
educar hijos sexualmente sanos.
Barcelona: Martínez Roca.
FOEKEN,
I. (1989). Teorías sobre el trauma sexual y sus consecuencias
en salud mental. Ponencia presentada en el Encuentro Feminista
Europeo de Salud. Madrid: Asociación de Mujeres para la Salud.
FONTANA,
D. (1986). La educación de los niños de 3 a 7 años. Barcelona:
Planeta.
FUNES,
J. (1989, abril). Minoría de edad penal, drogodependencia y delincuencia:
cuando además de ser adolescente e ir a parar al tribunal tutelar,
se usan drogas. Comunidad y Drogas (6), pp. 73-95.
FUNES,
J. (1990). Nosotros, los adolescentes y las drogas. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo.
FUNES,
J. (1990, abril). Los adolescentes: socialmente problemáticos. Comunidad
y Drogas (10), pp. 29-45.
GARVEY,
C. (1983). El juego infantil. Madrid: Morata.
GARRISON,
C.Z. (1989). The
study of suicidal behavior in the schools. En Lann,I.S., Moscicki,E.K.
y Maris,R. (Eds.). Strategies for studying suicide and suicidal
behavior, pp. 120-130. Nueva York: Guilford Press.
GENOVARD,
C., GOTZANS, C. y MONTANE, J. (1982). Problemas emocionales en
el niño. Barcelona: Herder.
GESELL,
A. (1977). Psicología evolutiva de 1 a 16 años. Buenos Aires:
Paidós.
GESELL,
A. (1982). El niño de once y doce años. Barcelona: Paidós.
GESELL,
A. (1983). El niño de trece y catorce años. Barcelona: Paidós.
GESELL,
A. y otros (1984). El niño de siete y ocho años. Barcelona:
Paidós.
GESELL,
A. (1985). El niño de uno a cuatro años. Barcelona: Paidós.
GONZALEZ,
E. (1982). Bandas juveniles. Barcelona: Herder.
GREY,
L. (1978). Disciplina sin tiranía. Buenos Aires: Paidós.
GRUPO
TERCER MUNDO (1982). Las multinacionales de la alimentación contra
los bebés. México: Nueva Imagen.
GUBERN,
R. (1977). Mensajes icónicos en la cultura de masas. Barcelona:
Península.
HERBERT,
M. (1986). Los problemas de los niños. Guía práctica para prevenirlos
y tratarlos. Barcelona: Planeta.
HETZER,
H. (1978). El juego y los juguetes. Buenos Aires: Kapelusz.
HUALDE,
G. (1990, abril). Rasgos del contexto estructural del consumo de
drogas en los jóvenes. Comunidad y Drogas (10), pp. 75-97.
HUERTAS,
J. y CABALLERO-REMEI DE PASCUAL, J. (1978). Los hijos de la calle.
Barcelona: Bruguera.
IGLESIAS,
J. (1984). La relación infancia y familia en España. Revista
Española de Investigaciones Sociológicas,CIS (27).
INFANCIA
Y SOCIEDAD, I CONGRESO INTERNACIONAL (1989, noviembre 20). Conferencias,
ponencias y comunicaciones (3 vol.). Madrid: Ministerio de Asuntos
Sociales.
KEMPE,
C., SILVERMAN, F., STEELE, B., DROGUEMUELLER, N. y SILVER, H. (1962).
The battered child syndrome. Jama
(181), pp. 17-24.
KEMPE,
R.S. y KEMPE, C. (1979). Niños maltratados. Madrid: Morata.
KLEIBER,
D. (1991, marzo). El ocio en la infancia. Infancia y Sociedad
(8), pp. 6-16.
KORBIN,
J. (1977). Aportaciones de la antropología al estudio del niño maltratado.
Revista Internacional del Niño (35), pp. 25-35.
LANG,
J. (1976). La infancia inadaptada. Barcelona: Planeta.
LANN,
I.S., MOSCICKI, E.K. Y MARIS, R. (Eds.) (1989).
Strategies for studying suicide and suicidal behavior. Nueva
York: Guilford Press.
LEBERT,
R.M. y otros (1976). La televisión y los niños. Barcelona:
Fontanella.
LOPEZ
LOPEZ, A. (1985, abril). Medio ambiente, población y marginación
infantil. Documentación Social (59). Madrid: Cáritas Española,
pp. 27-43.
LOVELL,
M. (1978). El desarrollo de su hijo. De los tres a los dieciséis
años. Barcelona: Gedisa.
LUKIANOWICZ,
N. (1971). Battered
children. Psychiatry Clin. (4), pp. 257-280.
LUKIANOWICZ,
N. (1972). Incest I: Paternel incest. British Journal of Psychiatry
(120), pp. 301-313.
LLOP,
P. (1991, marzo). Análisis cualitativo de la oferta y demanda de
modelos de intervención y gestión del tiempo libre infantil. Infancia
y Sociedad (8), pp. 124-135.
MAISCH,
H. (1970). L'incest. Paris: Laffont.
MANDER,
J. (1984). Cuatro
buenas razones para eliminar la televisión.
Barcelona: Gedisa.
MARKS
GREENFIELD, P. (1985). El niño y los medios de comunicación.
Madrid: Morata.
MARTIN
ALVAREZ, L. (1982). Los accidentes infantiles en el domicilio.
Madrid: Cuadernos de Fundesco, pp. 20-27.
MARTIN
ALVAREZ, L. (1984). Fugas de menores (prevención y tratamiento.
Madrid: Ciencia 3.
MARTIN
SERRANO, M. (1990). La participación de los medios audiovisuales
en la construcción de la visión del mundo de los niños. Infancia
y Sociedad (3), pp. 6-18.
MARTIN,
S., COY, A. y BENITO, F. (1989, noviembre 20). Protección psicológica
del menor en los procesos de separación y/o divorcio. Ponencia
presentada en el I CongresoInternacional Infancia y Sociedad. Ponencias
y Comunicaciones (v. 2). Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales,
pp. 697-705.
MARTINEZ
ROIG, A. (1989). Maltractament
d'infants. Barcelona:
Alta Fulla.
MARTINEZ
ROIG, A. y DOMINGO, F. (1990). La prevención de los malos tratos
desde el campo sanitario. Infancia y Sociedad (2), pp. 32-45.
MATTELART,
A. y DORFMAN, A. (1978). Para leer al Pato Donald. México:
Siglo XXI.
MELERO
MARCOS, L. y al. (1988, noviembre). Los problemas en la socialización
como origen de conductas inadaptadas. Ponencia presentada en
el Congreso sobre Menores Marginados en Castilla y León. Actas,
pp. 64-77. Valladolid: Colegio Oficial de Psicólogos.
MENDEL,
G. (1977). La descolonización del niño. Barcelona: Ariel.
MENDIA,
R. (1991, marzo). Principios pedagógicos del tiempo libre. Corrientes
de pensamiento. Infancia y Sociedad (8), pp. 34-50.
MENDOZA,
R., SAGRERA, M.R. y BATISTA, J.M. (1992). Conductas de los escolares
españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Madrid: Ministerio
de Sanidad y Consumo.
MIGUEL,
J.M. de (1983). La amorosa dictadura. Barcelona: Anagrama.
MILNER,
J.S. (1990). Características familiares y del perpetrador en los
casos de maltrato físico y abuso sexual infantil. Infancia y
Sociedad (2), pp. 6-14.
MINISTERIO
DE CULTURA (1978). El derecho a una infancia feliz. Su protección
ideal. Madrid: Alemna.
MINISTERIO
DE SANIDAD Y CONSUMO (1987). Encuesta Nacional de Salud.
Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
MINISTERIO
DE SANIDAD Y CONSUMO (1988). Accidentes infantiles: Cuida por
ellos. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
MODGE,
B. y TRIPP, D. (1986). Los niños y la televisión. Barcelona:
Planeta.
MONCADA,
A. (1979) La adolescencia forzosa. Barcelona: Dopesa.
MORENO,
M. (1986). Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en las escuelas.
Barcelona: Icària.
NOGUEIRAS,
B. y col. (1991, julio). Contra el incesto ¡¡Rompamos el silencio!!
Infancia y Sociedad (10), pp. 101-116.
NOGUEROL,
V. y MADINA, J. (1989, noviembre 20). El abuso sexual infantil.
Experiencias desde una práctica clínica. Ponencia presentada
en el I Congreso Internacional Infancia y Sociedad. Ponencias
y Comunicaciones (v. 2). Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales,
pp. 447-459.
ORBACH,
I., ROSENHEIM, E. y HARY, E. (1987). Some aspects of cognitive functioning
in suicidal children. Journal of the American Academy of Child
and Adolescent Psychiatry (26), 2, pp. 181-185.
OSORIO
Y NIETO, C.A. (1981). El niño maltratado. México: Trillas.
PAUL,
J. de y col. (1988). Maltrato y abandono infantil: Identificación
de factores de riesgo. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de
Publicaciones del Gobierno Vasco.
PAUL,
J. de y ARRAUBARRENA, M.I. (1990). La investigación en el ámbito
del maltrato infantil. Infancia y Sociedad (2), pp.
16-29.
PEDREIRA,
J.L. y otros (1990, septiembre). De cuando los niños sufren, del
cómo sufren los niños y de lo fácil que resulta a los adultos no
creerlo. Infancia y Sociedad (5), pp. 24-37.
PEÑA
MARIN, C. (1991, julio). La representación de la niña en la publicidad.
Infancia y Sociedad (10), pp. 53-66.
PEREIRA
DE GOMEZ, M. (1981). La percepción familiar del niño abandonado.
México: Trillas.
PEREZ
TORNERO, J.M. (1991, enero). La renovación del discurso sobre televisión
y jóvenes. Infancia y Sociedad (7), pp. 48-56.
PEREZ,
M.A. (1991, mayo). Publicidad y programas infantiles. Infancia
y Sociedad (9), pp. 54-61.
PFEFFER,
C.R. (1986). The suicidal child. Nueva York: Guilford Press.
PIAGET,
J. (1969). Psicología del niño. Madrid: Morata.
PIEMME,
J.M. (1980). La televisión: un medio en cuestión. Barcelona:
Fontanella.
PUIG,
J. y TRILLA, J. (1987). La pedagogía del ocio. Barcelona:
Laertes.
PURVES,
L. (1989). Cómo no ser una madre perfecta. Barcelona: Paidós.
QUEROL,
X. (1990). El niño maltratado. Barcelona: EditorialPediátrica.
RASCOVSKY,
A. (1981). El filicidio: la agresión contra el hijo. Barcelona:
Paidós.
ROCHEFORT,
C. (1977). Los niños primero. Barcelona: Anagrama.
RODRIGUEZ,
P. (1988, mayo). Jóvenes y menores captados por sectas destructivas.
Menores (9), pp. 14-25.
RODRIGUEZ,
P. (1989, noviembre 20). Niños, ese oscuro objeto del deseo...
comercial. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional
Infancia y Sociedad. Conferencias, ponencias y comunicaciones
(3 vol.). Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, pp. 41-51.
RODRIGUEZ,
P. (1989). El
poder de las sectas. Barcelona: Ediciones B.
RODRIGUEZ,
P. (1991). Traficantes
de esperanzas. Barcelona: Ediciones B.
ROGERS,
C. (1974). El proceso de convertirse en persona. Barcelona:
Paidós.
ROMERO,
A.I. (1991, mayo). El niño como objeto y sujeto de la publicidad
y el consumo. Infancia y Sociedad (9), pp. 16-21.
RUBIO
LARROSA, V. (1985). Marginación social, carencia afectiva y fracaso
escolar. Fracaso Escolar. Zaragoza: Diputación General de
Aragón.
RUBIO
LARROSA, V. (1985). Los efectos psicopatológicos sobre la salud
mental de los hijos abandonados. Menores (6), pp. 48-53.
RUBIO
LARROSA, V. (1988, noviembre). Desarrollo psicoafectivo y social
del niño marginado. Ponencia presentada en el Congreso sobre
Menores Marginados en Castilla y León. Actas, pp. 47-59.
Valladolid: Colegio Oficial de Psicólogos.
RUBIO
LARROSA, V. (1988, noviembre). Prostitución de menores. Ponencia
presentada en el Congreso sobre Menores Marginados en Castilla y
León. Actas, pp. 87-97. Valladolid: Colegio Oficial de Psicólogos.
RUEDA,
J.M. (1987, junio). Aproximación a la problemática de la infancia
maltratada. Ponencia presentada en las Jornadas sobre Infancia
Marginada. Madrid: Dirección General de Protección Jurídica del
Menor.
RUSSELL,
D. (1984). Sexual Exploitation. Nueva York: Sage Publications.
RUSSELL,
D. (1986). The Secret Trauma. Nueva York: Basic Books Publishers.
RUTTER,
M. (1985). Psiquiatría del desarrollo. Barcelona: Salvat.
SALVADOR,
M.J., SANCHEZ, M.I. y TERRON, E. (1988,noviembre). Problemática
de los hijos de madres solteras y mujeres maltratadas. Ponencia
presentada en el Congreso sobre Menores Marginados en Castilla y
León. Actas, pp. 120-143. Valladolid: Colegio Oficial de
Psicólogos.
SANAHUJA,
J.A. (1991, marzo). Asociacionismo y tiempo libre en la infancia.
Infancia y Sociedad (8), pp. 102-121.
SANCHEZ
MORO, C. (1988, mayo). Aproximación a la problemática de los malos
tratos en la infancia. Menores (9), pp. 26-46.
SARRO,
B. y DE LA CRUZ, C. (1991). Los suicidios. Barcelona: Martínez
Roca.
SCHAFFER,
R. (1980). Desarrollo de la sociabilidad. Madrid: Pablo del
Río.
SCHLANGER,
K. (1989, noviembre 20). Influencia
de los medios de comunicación en el sistema familiar y de la infancia.
Ponencia presentada en el I Congreso Internacional Infancia y Sociedad.
Conferencias, ponencias y comunicaciones (3 vol.). Madrid:
Ministerio de Asuntos Sociales, pp. 53-68.
SELVINI,
M. y al. (1988). Paradoja y contraparadoja. Barcelona: Paidós.
SELVINI,
M. y al. (1990). Los juegos psicóticos en la familia. Barcelona:
Paidós.
SEÑORANS,
E. y BUENAPOSADA, C. (1988, noviembre). Hijos de divorciados.
Ponencia presentada en el Congreso sobre Menores Marginados en Castilla
y León. Actas, pp. 371-399. Valladolid: Colegio Oficial de
Psicólogos.
SERRANO,
I. y ULLAN, A.M. (1988, noviembre). Modificación de comportamientos
agresivos en la infancia y adolescencia. Ponencia presentada
en el Congreso sobre Menores Marginados en Castilla y León. Actas,
pp. 297-323. Valladolid: Colegio Oficial de Psicólogos.
SPEECE,
M.W. y BRENT, S.B. (1984). Children's understanding of death: a
review of three component of a death concept. Child Development
(55), pp. 1671-1686.
STEENDLAND,
S. (1989). La educación en la programación en las horas de mayor
audiencia: un análisis sobre las adolescentes en la televisión.
Madrid: Dirección General de la Mujer.
SUAREZ,
M.J. (1986). Manual de prevención de accidentes infantiles.
La Coruña: Xunta de Galicia.
TEJEDOR,
C. (1991, julio). Estereotipos sexistas en la literatura infantil
y juvenil. Infancia y Sociedad (10), pp. 93-100.
TOHARIA,
J.J. (1982). Valores básicos de los adolescentes españoles.
Madrid: Ministerio de Cultura.
TRILLA,
J. (1991, marzo). Revisión de los conceptos de tiempo libre y ocio.
El caso infantil. Infancia y Sociedad (8), pp. 18-31.
TURNER,
J. (1983). El niño ante la vida. Enfrentamiento, competencia
y cognición. Madrid: Morata.
UNDERHILL,
E. (1974). ¿Por qué los educadores y los profesionales médico-sociales
permanecen callados ante los padres que maltratan a sus hijos? Revista
Internacional del Niño (21), pp. 20-28.
UNICEF
(1985). Estado mundial de la infancia. Madrid: Siglo XXI.
VALDIVIESO,
J.D. (1988, noviembre). Niños sin afecto. Rasgos comportamentales
y su fundamentación psicológica. Ponencia presentada en el Congreso
sobre Menores Marginados en Castilla y León. Actas, pp. 203-213.
Valladolid:Colegio Oficial de Psicólogos.
VALLEJO-NAGERA,
A. (1987). Mi hijo ya no juega, sólo ve la televisión.
Madrid: Temas de Hoy.
VALLEJO-NAGERA,
J.A. y otros (1988). Guía práctica de psicología. Madrid:
Temas de Hoy.
VAZQUEZ
DE LA CRUZ, A. (1990, septiembre). Hospitalización del niño: hacia
el fin del secuestro. Infancia y Sociedad (5), pp. 78-90.
VAZQUEZ
FREIRE, M. (1980). Televisión, niños y escuela. Cuadernos de
Pedagogía (61).
VEGA
FUENTE, A. (1983). El niño inadaptado, indefenso antelas drogas.
Revista Internacional del Niño (59), pp. 25-27.
VIDAL,
P. (1985). La comprensión por el niño de la intención del mensaje
publicitario. Infancia y Aprendizaje (35), pp. 123-138.
VILLAZAN,
A. (1991, mayo). Dieta y publicidad. Infancia y Sociedad
(9), pp. 70-74.
WINN,
M. (1991). La droga que se enchufa. México: Diana.
YOUNIS
HERNANDEZ, J.A. (1990). Psicología, ideología y sociedad en los
relatos consumidos por la infancia moderna. Infancia y Sociedad
(3), pp. 90-106.
ZARRAGA,
J.L. (1985). La inserción de los jóvenes en la sociedad. En Informe
Juventud en España 1. Madrid: Ministerio de Cultura.
ZIMBARDO,
P. y RALD, S.L. (1986). El niño tímido. Buenos Aires: Paidós.
|